Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
¿Qué debemos hacer con el retorno a lo sagrado evidenciado por la nueva vitalidad de las iglesias, sectas y creencias religiosas en muchas partes del mundo actual? ¿Cuáles son los límites entre los rasgos esenciales de la religión y los de la ética y la justicia? ¿Existe una "verdad" en la religión? Este notable volumen incluye reflexiones sobre estas cuestiones por parte de tres de los filósofos más importantes de nuestro tiempo: Jacques Derrida, Gianni Vattimo y Hans-Georg Gadamer. Junto con otros pensadores distinguidos, abordan una amplia gama de cuestiones sobre el significado, el estatus y las perspectivas futuras de la religión.
En su meditación sobre el "regreso de la religión", titulada "Fe y conocimiento: las dos fuentes de la 'religión' en los límites de la mera razón", Derrida aborda las formas en que este retorno está intrínsecamente vinculado a las transformaciones que los nuevos medios son a la vez los portadores y el síntoma. Derrida califica este proceso como de globalatinización. Este neologismo señala, entre otras cosas, el proceso de una cierta universalización de la palabra o concepto romano de religión, que tiende a volverse hegemónico, así como una cierta performatividad discernible en los nuevos medios y en las estructuras contemporáneas de testimonio y confesión. Ejemplos de esto incluyen, nos recuerda Derrida, no sólo el fenómeno del televangelismo y las puestas en escena televisivas de los viajes del Papa, y no sólo la representación y autopresentación del Islam, sino también la fetichización y la virtualización absoluta de lo televisivo y lo multimedia como semejante.
Utilizando Ser y tiempo como punto de referencia, Vattimo sugiere que la experiencia religiosa es a la vez una experiencia individual y una manifestación de un ritmo histórico dentro del cual la religión aparece y desaparece regularmente. Un comentario de Gadamer resume y enriquece las aportaciones de Derrida y Vattimo.
Cuatro ensayos de Maurizio Ferraris, Eugenio Trias, Vincenzo Vitiello y Aldo Giorgio Gargani completan el volumen examinando otras facetas de lo "religioso".