Categorías

Carrito de compras

CUIDAR Y EDUCAR. guía para padres y docentes

CUIDAR Y EDUCAR. guía para padres y docentes

MARTIÑA, ROLANDO

₲ 68.000 ₲ 85.000

Disponible ( último disponible )
Cantidad
+ -
SINOPSIS:

El desafío que plantea cada niño al venir al mundo a quienes lo reciben en él, cambia con mayor rapidez -especialmente en lo que va del siglo- que las ideas ya construidas acerca de cómo recibirlo, cuidarlo y prepararlo para la vida.

A esto habría que agregar factores coyunturales de todo tipo. Por ejemplo, en nuestro medio, una larga tradición que a falta de mejor palabra llamaremos "autoritarismo", generadora de reacciones opuestas extremas en las generaciones que lo padecieron. Es decir, que muchos adultos creyeron -y aún creen- de buena fe que el mejor modo de criar a sus hijos era el exactamente opuesto a cómo habían sido criados ellos.

En realidad, muchos de los que se preocupan por estos problemas no están confundidos porque fracasaron, sino porque tuvieron éxito: se propusieron criar chicos más autónomos, más independientes, menos dóciles. Y, como el aprendiz de brujo, e encontraron con efectos que no habían imaginado: su supuesta rebelión, se volvió en su contra. Es que el péndulo de los fenómenos humanos suele ir de un extremo a otro, y es producto de mucho trabajo lograr al menos un equilibro saludable. Con el agregado de que las soluciones que se intentan generan a la vez nuevos problemas, y así sucesivamente en un proceso sin fin.

El problema, en su envergadura actual, es bastante nuevo. Y no bastan las alarmas, las consignas obvias, ni las explosiones de indignación. Es necesario pensar, sentir, actuar, pensar sobre lo que se hace, hacer según se piensa y siente, volver una y otra vez sobre los viejos y los nuevos problemas.
Lo que está claro es que no podemos apelar automáticamente a lo que les sirvió a nuestros padres, para tratar a nuestros hijos.

Parece necesario, entonces, instalar donde y como se pueda, palabras nuevas y prácticas creativas. Tejer redes grandes o pequeñas; comunicarse mejor, sin creer ingenuamente que una buena comunicación resuelve todo, y respetar las diferencias, aunque siempre tratando de encontrar aquellas semejanzas esenciales que facilitan la vida en común.

Esta obra consta de dos partes. La primera (capítulos 1 a 6), fundamenta las propuestas a partir de ideas acuñadas durante largos años de estudio, reflexión y experiencia. La segunda, más práctica, (capítulos 7 a 16) se presenta como una caja de herramientas, repleta de juegos, casos de la vida real, ejemplos, criterios orientadores y sugerencias concretas.