Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Uno de los objetivos de la crítica artística y arquitectónica de los últimos cien años ha sido elde replantear la significación de los distintos estilos y movimientos producidos desde laantigüedad hasta nuestros días; liberándose así de las limitaciones impuestas por la falta dedocumentación -al realizarse la misma en forma metódica y con rigor científico- y por lasbarreras culturales determinadas por los puntos de vista parciales acordes en cada época consu propia problemática, que definían una visión parcial en el análisis del desarrollo artístico yarquitectónico precedente la misma.Al multiplicarse los ensayos críticos sobre Historia de la Arquitectura, se ha logrado,especialmente en el siglo XX, un esclarecimiento y una profundización de todos los complejoselementos que intervienen en el proceso arquitectónico, sobre todo en ciertos períodos talescomo el Medioevo, Renacimiento, Barroco, etc. Pero es curioso notar sin embargo, que existenimportantes vacíos en este desarrollo crítico, siendo uno de los más notables el tema de laarquitectura del mundo antiguo, y en particular el de la arquitectura romana y su conexión conel mundo postbarbárico.¿Cuáles son las causas que determinaron este vacío en el análisis de la arquitectura de laantigüedad, a pesar de ser el período más profundamente estudiado?El mundo antiguo -entendiendo por esto el mundo grecorromano- fue siempre consideradocomo una unidad cultural basada en los elementos que fueron transmitidos a través de la EdadMedia y que no permitían individualizar con claridad las diferencias entre el mundo griego y elmundo romano, especialmente en el campo arquitectónico. Es a partir del Renacimiento,cuando al desarrollarse la cultura humanista y la expresión arquitectónica de la misma, que losarquitectos y teóricos comienzan a estudiar el lenguaje formal del mundo antiguo que se hacíavisible por los restos de los monumentos romanos y el texto del Vitruvio, y cuya síntesis hacíaresaltar esa unidad cultural, especialmente frente a la antítesis que significaba la confrontación