Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Solo sabemos qué es la poesía cuando la tenemos delante: abrir tu libro es sentirla hiriente y humilde como la misma vida, salvada por ese misterio de la memoria que desde que empecé a pensar me fascinó como el secreto, no de la nostalgia, sino de la presencia misma de las cosas que nos han sido encomendadas, por lo menos, hasta el polvo.
CINTIO VITIER
Sabía [...] que estabas buscando una palabra limpia, precisa, escueta, para transmitir tus emociones.
Esa palabra está plenamente encontrada en estos versos tan conmovedores [...].
Cuando la realidad es tan poderosa, el mejor oficio es el que sabe darle la palabra a la realidad, como lo has hecho tú. [...] ¿Y no es eso un gran logro de la poesía?
ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
Con Orta Ruiz apareció el poeta que propició la conjunción entre lo «culto» y lo «popular», el necesario «puente» que viniera a dejar muy claro que la tradición de la décima cubana es una sola manifestada por diversas vías, calidades e incluso soportes expresivos tan varia-dos, que aún hoy día sigue evolucionando.
VIRGILIO LÓPEZ LEMUS
JESÚS ORTA RUIZ (El Indio Naborí) (1922-2005) alcanzó la categoría de mito en ambas facetas de la décima, la improvisada y la escrita. Fue merecedor de destacados galardones y reconocimientos, como la Orden «Félix Varela» de Primer Grado, el Título Honorífico de «Héroe del Trabajo de la República de Cuba» y la Medalla «Alejo Carpentier», otorgados por el Consejo de Estado. En 1995 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.