Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
¿Cómo se volvió “latinoamericana” la música? La heterogeneidad lingüística, étnica y geográfica de esta región también es musical. Entonces, ¿cómo puede un mismo término abarcar corrientes sonoras y poéticas de tradiciones tan diversas —nativas y migrantes, afroatlánticas, andinas, urbanas, rurales, comerciales, vanguardistas, religiosas y nacionales—? Pablo Palomino reconstruye la historia transnacional de la “música latinoamericana” durante la primera mitad del siglo xx con un enfoque regionalista que concibe las naciones individuales como agentes y a la vez resultado de fuerzas imperiales, económicas e ideológicas. En ese recorrido, ilumina el rol crucial de los actores y las prácticas musicales —la educación musical, los rituales estatales, los mercados, las migraciones, los gremios, la industria del entretenimiento, la musicología, los escritos de los intelectuales y la diplomacia cultural— que postularon la existencia de una corriente particular, distinguible dentro de la polifonía del mundo, llamada música latinoamericana.