Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Para Pablo Epstein; los signos de la inminencia del infierno comenzaron a aparecer en noviembre de 1975. En marzo del año siguiente; apenas cinco meses después; había caído ya en el abismo profundo de la neurosis crónica. El terror de un tumor maligno -la muerte que lo acechaba desde su propio cuerpo- y el terrorismo de Estado -la muerte que lo acechaba desde el cuerpo social- lo dejaron doblemente indefenso; atrapado por la angustia de la espera; por el destino del dolor y de la nada.
Dice Hegel en Fenomenología del espíritu: 'Es lo particular lo que se halla empeñado en la lucha y lo que; en parte; queda destruido. No es la Idea general la que se entrega a la lucha y oposición y se expone al peligro; ella se mantiene en la retaguardia; puesta a salvo e incólume. Debe llamarse astucia de la razón al hecho de que ella haga actuar en lugar suyo a las pasiones'. El monólogo obsesivo y devastador de Pablo Epstein -ya podemos decirlo: oscuro álter ego de José Pablo Feinmann- es la medida perfecta de la dialéctica hegeliana.
Versión moderna y monstruosa del Facundo; de Sarmiento y El proceso; de Kafka; La astucia de la razón comprende toda la obstinación narrativa; política y estética de Feinmann.
Patricio Zunini
Novela de aprendizaje; La astucia de la razón es también el relato de una generación militante. Clave para leer una época; incomprendida en el momento de su primera edición en los años 90; hoy es; por mérito propio; un clásico.
Guillermo Saccomanno